Como podrá comprobarse en los distintos apartados de este documento, España es, en estos momentos, uno de los países mejor situados en lo que a la recuperación de los vehículos fuera de uso se refiere gracias a distintos factores entre los que destaca: el esfuerzo realizado por los sectores del desguace y de la fragmentación para su modernización • la gran labor realizada por las Administraciones Central y Autonómicas en el establecimiento de la normativa y el control de las actividades • la estrecha colaboración que los sectores afectados (fabricantes e importadores, desguazadores y fragmentadores) mantienen desde hace más de diez años y materializada en la constitución de SIGRAUTO por parte de las asociaciones AEDRA , ANFAC , ANIACAM y FER en el año 2002. • la apuesta decidida por la investigación y el desarrollo como vía de mejora continua. En la actualidad España cuenta con una infraestructura de recuperación de alta calidad que permite asegurar el correcto tratamiento medioambiental de los aproximadamente 900.000 vehículos que llegan al final de su vida útil anualmente en nuestro país. Un claro ejemplo es que España cuenta con la red de Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) y fragmentadoras concertada por los fabricantes e importadores de vehículos más numerosa de toda la Unión Europea, con capacidad más que sobrada para los volúmenes de vehículos que se generan y donde se garantiza la entrega gratuita de los vehículos a sus propietarios. En los últimos años uno de los aspectos sobre los que más esfuerzos han realizado ha sido la búsqueda de nuevas vías para aumentar los niveles de recuperación y poder así alcanzar los objetivos de recuperación fijados en la Directiva 2000/53/CE. Para ello, gran parte de los esfuerzos se están centrando en el residuo que se genera tras la fragmentación de los vehículos al final de su vida útil, una vez que han sido descontaminados y se les han retirados todas aquellas piezas y componentes susceptibles de ser reutilizados. La Agrupación Española de Fabricantes de Cemento (OFICEMEN) lleva varios años colaborando con SIGRAUTO y sus socios fundadores en el análisis de la posibilidad de emplear dichos residuos, tras una preparación y acondicionamiento adecuados, como combustibles alternativos en los hornos de las plantas cementeras en sustitución de combustibles fósiles. Esta vía supondría una solución de gestión a los residuos provenientes de vehículos fuera de uso que actualmente se depositan en vertedero, evitando así la rápida colmatación de los mismos y mejoraría el tratamiento medioambiental de los vehículos fomentando la reutilización, reciclado y valorización de sus residuos tal y como establece la legislación. |